Cómo calcular el tamaño de chiller que necesita tu empresa
Cómo calcular el tamaño de chiller que necesita tu empresa Uno de los errores más comunes al elegir un sistema de refrigeración industrial es no dimensionarlo correctamente. Un chiller demasiado grande implica un gasto innecesario de energía y dinero; uno demasiado pequeño puede generar sobrecalentamientos, pérdidas de producto y paradas imprevistas. En esta guía te explicamos cómo realizar el cálculo de chiller adecuado para tu proceso productivo, y por qué es clave contar con asesoramiento técnico especializado para tomar la mejor decisión. Blog ¿Por qué es tan importante dimensionar bien un chiller? Un chiller funciona como el corazón térmico del sistema de enfriamiento. Su tarea es mantener una temperatura constante en procesos que generan calor de forma continua (inyección, extrusión, fermentación, análisis, etc.). Si el equipo no está bien dimensionado: No logrará mantener la temperatura deseada Se activará y desactivará en exceso, generando desgaste Podrá dejar de enfriar en momentos de alta carga Consumirá más energía de la necesaria Por eso, antes de comprar un chiller industrial, es fundamental calcular correctamente su capacidad de refrigeración. ¿Cómo se calcula la capacidad de un chiller? El cálculo básico se realiza en función de la carga térmica del proceso, es decir, la cantidad de calor que el chiller debe remover. Fórmula simplificada Q (kcal/hrs) = Masa (Kg/hrs) × Ce (Kcal / kg·°C) x ΔT (°C) Donde: Q: Cantidad de calor M: Masa a enfriar por Hora ΔT: diferencia de temperatura entre el ingreso y el egreso Ce: Calor especifico del producto a enfriar Ejemplo práctico: Si tu proceso necesita enfriar 3.000 Lts/hrs y bajar la temperatura del agua de 25°C a 15°C: Hay que tener en cuenta en este caso que el dato del agua está en Lts/hrs En términos prácticos, el peso específico del agua a 4°C (temperatura donde alcanza su máxima densidad) es de aproximadamente 9.807 N/m³ por lo cual tomaremos 1 Lts es igual a un Kg Sabemos que el producto a enfriar es agua por lo cual el calor específico del agua es igual a 1 Kcal / kg·°C El agua tiene una disminución entre la entrada y salida de 10ºC por lo cual el ΔT = 10°C Q= Masa x Ce x ΔT Q = 3000 Kg/hr x 1 Kcal / kg·°C x 10ªC Q= 30.000 Kcal/hr Si este valor lo queremos en otras unidades tendremos que tener en cuenta las siguientes conversiones 1 KW (frigorífico) = 860 Kcal/hr = 30.000 Frig/hr / 860 = 34,88 Kw 1Kw (frigorífico) = 1.000 W (frigorífico) = 34,88 Kw x 1000 = 34.880 W 1 TR* ( real) = 3.024 Kcal/hr = 30.000 Frig/hr / 3.024 = 9,92 TR ( reales) *TR = Muchos comerciantes y tecnicos de refrigeracion no utilizan el valor real de las toneladas, tienen como concepto errado el cual piensan que si tienen un compresor de 10 HP esto equivale a 10 TR y la verdad que esto no está bien ya que la potencia entregada depende de la temperatura de salida de agua. ¿Qué otros factores hay que tener en cuenta? El cálculo anterior es un punto de partida. Para un dimensionamiento profesional, también es clave considerar: Tipo de fluido (no siempre es agua pura) Horas de operación diaria Picos de consumo térmico o caudal Necesidad de tanques de reserva Largo del circuito hidráulico Ambiente de instalación (interior, exterior, ventilación, etc.) ¿Necesito hacerlo yo? No. En Frío 21, nuestro equipo técnico se encarga de hacer el cálculo de chiller a medida según tu proceso, industria y entorno de trabajo. Cada equipo es fabricado específicamente para que funcione con el caudal, presión y temperatura exacta que necesitás, sin sobredimensionar ni generar consumo innecesario. ¿Querés que calculemos el tuyo? Evitá adivinar. Si necesitás ayuda para definir el tamaño de chiller adecuado para tu empresa, escribinos hoy mismo.
Cómo elegir un chiller eficiente para reducir costos en tu operación
Cómo elegir un chiller eficiente para reducir costos en tu operación Elegir un sistema de refrigeración no es solo una decisión técnica: también es una decisión económica. Un chiller eficiente puede generar ahorros importantes en consumo eléctrico, mantenimiento y durabilidad del sistema. En este artículo te explicamos qué aspectos considerar al momento de evaluar enfriadores de agua industriales, y cómo impactan directamente en los costos operativos de tu empresa. Blog ¿Por qué importa tanto la eficiencia en refrigeración? Los sistemas de enfriamiento suelen estar en funcionamiento constante. A diferencia de otros equipos industriales que trabajan por ciclos o en ciertos turnos, un chiller industrial puede estar operando durante 12, 18 o incluso 24 horas diarias. Esto significa que su eficiencia energética afecta directamente: El consumo mensual de electricidad El desgaste de componentes críticos La estabilidad térmica del proceso La vida útil del sistema Una mejora del 10% en eficiencia puede representar miles de pesos ahorrados por mes en consumo eléctrico. ¿Qué características hacen más eficiente a un chiller? Cuando evaluás refrigeración eficiente, no alcanza con mirar la potencia. Estas son las variables clave: Compresores scroll o inverter Intercambiadores de calor optimizados Controladores electrónicos inteligentes Aislación térmica de calidad Diseño compacto y bien integrado En Frío 21, diseñamos cada chiller según las condiciones reales de trabajo. Esto evita sobredimensionamientos o equipos mal adaptados que terminan consumiendo de más. ¿Cómo impacta en el ahorro de costos? Un chiller eficiente te permite: Reducir el consumo eléctrico en cada ciclo Minimizar paradas por mantenimiento Evitar pérdidas por fallas térmicas Prolongar la vida útil del equipo Además, si el sistema está bien diseñado desde el inicio, se evita sumar accesorios o reformas futuras, lo que también reduce el costo total de propiedad. ¿Cómo saber qué chiller eficiente necesitás? Todo parte de un buen diagnóstico. Para elegir el chiller más eficiente, necesitás saber: Tu carga térmica real Qué temperatura debés mantener Qué tipo de proceso tenés (continuo, por lotes, con picos, etc.) Las condiciones de instalación (espacio, ventilación, etc.) En Frío 21 realizamos un análisis personalizado del proceso, y te ayudamos a seleccionar un sistema que garantice el máximo rendimiento con el menor consumo posible. ¿Querés reducir tus costos con un chiller eficiente? Si estás evaluando una mejora de tu sistema de refrigeración o querés cotizar un nuevo equipo, contactanos. Te ayudamos a elegir el chiller más eficiente según tu proceso, sin sobredimensionamientos ni pérdidas ocultas.
Soporte técnico postventa: la clave para evitar fallas en tu sistema de refrigeración
Soporte técnico postventa: la clave para evitar fallas en tu sistema de refrigeración En los sistemas de refrigeración industrial, la elección del equipo es solo una parte del proceso. La diferencia real entre un proveedor confiable y uno problemático aparece después de la instalación: en el soporte técnico postventa. Porque cuando el sistema falla o el proceso se detiene, necesitás respuestas rápidas, soluciones concretas y respaldo técnico real. En Frío 21, creemos que fabricar chillers industriales es solo el comienzo. Lo que construye relaciones duraderas con nuestros clientes es la atención técnica personalizada que ofrecemos en cada etapa. Blog ¿Por qué es tan importante el soporte postventa en refrigeración industrial? Un chiller trabaja en condiciones exigentes: debe mantener temperaturas estables durante horas, días o semanas sin margen de error. Si el equipo presenta una falla o no está correctamente ajustado al circuito, las consecuencias pueden ser costosas: Pérdidas en producción por detener procesos Sobrecalentamiento de maquinaria Fallas en la calidad del producto Paradas imprevistas o roturas críticas Intervenciones de urgencia con alto costo La diferencia entre resolver un problema en minutos o en días está en la calidad del soporte postventa. ¿Qué debe incluir un buen servicio postventa? En Frío 21, ofrecemos un modelo de acompañamiento técnico basado en: Asesoramiento inmediato para diagnóstico preliminar Soporte remoto para ajustes y chequeos en línea Manuales claros y documentación técnica adaptada a cada equipo Técnicos especializados disponibles para asistencia in situ Stock permanente de repuestos clave Capacitación inicial al momento de la instalación Y lo más importante: respuesta directa con fábrica, sin call centers ni terceros Casos comunes donde el soporte marca la diferencia Cambio de ubicación del chiller: necesidad de ajustes en la bomba o configuración Modificación del proceso: se altera el caudal o la temperatura de trabajo Detección de microfugas, aire en el circuito o caída de presión Corte eléctrico o fallos de alimentación Mantenimiento preventivo o puesta a punto luego de un período de inactividad En todos estos escenarios, contar con el equipo técnico que fabricó el chiller permite resolver de forma más rápida y efectiva. ¿Por qué confiar en Frío 21? Porque somos fabricantes nacionales, no solo vendedores. Cada uno de nuestros chillers está respaldado por un equipo técnico que conoce el diseño, el circuito y la lógica de funcionamiento. Además, al tener producción local, garantizamos entrega de repuestos, adaptaciones a medida y respuestas sin demoras. En otras palabras: no estás solo después de la compra. Te acompañamos para que tu sistema funcione siempre como el primer día. Consultanos por soporte o mantenimiento ¿Ya tenés un equipo Frío 21 y necesitás soporte? ¿Estás buscando una solución de refrigeración con respaldo técnico real? Contactanos acá y nuestro equipo técnico se pondrá en contacto para darte asistencia inmediata o coordinar una visita si es necesario.
5 errores al comprar sistemas de refrigeración industrial y cómo evitarlos
5 errores al comprar sistemas de refrigeración industrial y cómo evitarlos Elegir el sistema de refrigeración adecuado para tu empresa no es una decisión menor. Invertir mal puede implicar sobrecalentamientos, paradas no planificadas, pérdida de producto y, sobre todo, desperdicio de tiempo y dinero. En este artículo te contamos cuáles son los errores más comunes al comprar sistemas de refrigeración industrial y cómo evitarlos para que tu inversión sea realmente eficiente y duradera. Blog Error 1: Elegir un sistema sobredimensionado (o subdimensionado) Uno de los errores más frecuentes es no calcular correctamente la carga térmica del proceso. Un equipo sobredimensionado gasta más energía de la necesaria. Uno pequeño, no alcanza a enfriar como se espera. ¿Cómo evitarlo? En Frío 21 realizamos un análisis técnico para dimensionar el equipo exacto que tu proceso necesita. Diseñamos chillers a medida que se ajustan a tu industria, sin sobrecostos ni ineficiencias. Error 2: No contemplar la variación del consumo Muchos procesos industriales no mantienen el mismo consumo térmico durante todo el día. Si el sistema no está preparado para picos de demanda, el enfriamiento falla en los momentos más críticos. ¿Cómo evitarlo? Podés incorporar chillers con tanque de reserva, que amortiguan las variaciones y aseguran agua fría constante ante cualquier cambio. Error 3: Elegir solo por precio (sin evaluar el costo operativo) Un equipo más barato no siempre es más económico. Si consume más energía o requiere más mantenimiento, el costo total a largo plazo puede duplicarse. ¿Cómo evitarlo? Optá por un proveedor que te ofrezca un equilibrio entre inversión inicial, eficiencia energética y durabilidad. En Frío 21 trabajamos con materiales de alta calidad y diseños optimizados para refrigeración industrial. Error 4: No consultar con un técnico antes de comprar Muchas veces, las decisiones las toma el área de compras sin la participación del equipo técnico o de mantenimiento. Esto puede derivar en equipos incompatibles con el proceso o que requieren adaptaciones costosas. ¿Cómo evitarlo? Asegurate de involucrar a tus referentes técnicos. Y si tenés dudas, nuestro equipo de Frío 21 te ofrece asesoramiento personalizado para definir el mejor sistema de refrigeración. Error 5: Comprar un sistema estándar que no se adapta al proceso Cada industria tiene particularidades. Usar un equipo genérico puede generar ineficiencias o incluso afectar la calidad del producto final. ¿Cómo evitarlo? Buscá un proveedor que pueda personalizar el sistema. En Frío 21 fabricamos soluciones específicas para industrias como la plástica, alimenticia, química y farmacéutica y más. Conclusión: refrigerar bien es producir mejor Evitar estos errores no solo te ahorra dolores de cabeza: mejora la eficiencia de tu operación. Un sistema bien elegido cuida tus equipos, protege tu producto y optimiza tus recursos. 👉 Si estás por adquirir un sistema de refrigeración industrial, contactanos. Te ayudamos a tomar una decisión segura y a medida de tu industria.
¿Qué es un chiller?
¿Qué es un chiller? Funcionamiento y usos industriales Si estás buscando soluciones de refrigeración industrial, probablemente hayas oído hablar de los chillers. Pero, ¿qué es un chiller exactamente y cómo funciona?En este artículo te explicamos de forma simple qué es un chiller industrial, cómo se utiliza y por qué es clave en muchísimos procesos productivos. Si necesitás enfriar maquinaria, moldes, tanques o reactores, esta información es para vos. Blog ¿Qué es un chiller? Un chiller (también conocido como enfriador de agua) es un equipo que se utiliza para extraer calor de un líquido (generalmente agua) y mantenerlo a una temperatura baja y constante.Este líquido enfriado se recircula a través de un proceso o sistema (como una máquina, intercambiador o tanque) para absorber el calor generado por la operación, manteniendo el sistema estable y evitando sobrecalentamientos. ¿Cómo funciona un chiller? El funcionamiento de un chiller se basa en un ciclo de refrigeración cerrado. Estos son sus pasos principales: El agua caliente que viene del proceso industrial ingresa al chiller. Un compresor y un evaporador absorben el calor del agua. Ese calor es transferido al ambiente o a otro circuito mediante un condensador. El agua, ya enfriada, vuelve al proceso para repetir el ciclo. En otras palabras, el chiller actúa como un “pulmón térmico” que regula la temperatura del sistema para que todo funcione sin interrupciones. ¿Qué tipos de chillers existen? Los dos tipos principales de chillers son: Chillers por agua: utilizan agua como medio de intercambio térmico. Son más eficientes y recomendables para climas cálidos o ambientes interiores. Chillers por aire: usan aire ambiente para disipar el calor. Son más simples, pero menos eficientes en ambientes calurosos o cerrados. En Frío 21 fabricamos exclusivamente chillers industriales por agua, porque ofrecen mayor eficiencia, estabilidad y adaptabilidad en procesos industriales. ¿Para qué se usa un chiller industrial? Los chillers se utilizan en muchísimas industrias. Algunos ejemplos: Industria plástica: para enfriar moldes, inyectoras y extrusoras. Alimentos y bebidas: para carbonatación, fermentación, pasteurización y conservación. Laboratorios y sector médico: enfriamiento de equipos, reactores y tomógrafos. Energía y procesos térmicos: enfriamiento de generadores, transformadores y circuitos de alta potencia. ¿Cómo saber si necesitás un chiller? Podés necesitar un chiller si: Tu proceso genera mucho calor y necesitás mantener una temperatura constante. Estás sufriendo problemas por sobrecalentamiento de maquinaria. Querés mejorar la eficiencia energética de tu sistema de enfriamiento. Necesitás una solución compacta, confiable y continua. En ese caso, lo mejor es hablar con un proveedor técnico que te ayude a dimensionar el equipo adecuado. En Frío 21, te acompañamos desde el diagnóstico hasta la entrega del chiller ideal para tu proceso. ¿Querés saber más? Visitanos en frio21.com.ar o escribinos para recibir asesoramiento personalizado. También podés conocer nuestros chillers industriales personalizados, adaptados a cada tipo de industria y aplicación.