Frio 21

FAQs

Preguntas Frecuentes

La pregunta es común entre quienes buscan soluciones de refrigeración industrial: ¿es lo mismo un chiller que un enfriador de agua? Aunque muchas veces se usan como sinónimos, hay una distinción técnica importante, y entenderla puede ayudarte a tomar mejores decisiones para tu industria.

¿Qué es un chiller?

Un chiller es un sistema de refrigeración industrial que extrae el calor de un líquido —generalmente agua— mediante un ciclo de compresión, y lo disipa al ambiente. Ese agua fría luego se utiliza para enfriar procesos, máquinas, moldes o productos.

Los chillers pueden ser:

  • Enfriados por aire (con condensadores que disipan el calor al aire ambiente)
  • Enfriados por agua (donde se utiliza otro circuito de agua para disipar el calor, generalmente con una torre de enfriamiento)

En Frío 21 fabricamos ambos tipos de chillers, adaptados a cada tipo de industria: ver chillers industriales

¿Y un enfriador de agua?

La expresión “enfriador de agua” se refiere de forma más amplia al componente o sistema que reduce la temperatura del agua. Técnicamente, un chiller es un tipo de enfriador de agua industrial. Es decir, todo chiller es un enfriador de agua, pero no todos los enfriadores de agua son chillers.

También se pueden considerar enfriadores de agua otros equipos como:

    • Intercambiadores de calor
    • Tanques con serpentinas
    • Sistemas pasivos de enfriamiento
  • bebederos domésticos

¿Cuál conviene para mi industria?

Depende del proceso, del caudal requerido y de la temperatura objetivo. Por lo general:

  • Si necesitás control térmico preciso, confiabilidad 24/7 y eficiencia energética, lo que necesitás es un chiller industrial personalizado.
  • Si estás evaluando una opción más simple para procesos no críticos, podrías considerar otras soluciones, aunque con ciertas limitaciones.

Si tenés dudas sobre qué equipo conviene, podés consultar nuestra guía: ¿Qué es un chiller y cómo elegir el adecuado para tu industria?

Elegir el tamaño adecuado de chiller es clave para lograr eficiencia, evitar costos innecesarios y garantizar el rendimiento de tu sistema de refrigeración industrial. Un equipo sobredimensionado consume más energía de la necesaria, y uno chico no cumple con las exigencias del proceso. Entonces, ¿cómo calcular la capacidad de chiller correcta?

1. Entendé qué se mide

La capacidad de un chiller se mide en:

  • kW o kcal/h: También se puede expresar directamente en potencia térmica.
  • TR (Toneladas de Refrigeración): 1 TR equivale a la energía necesaria para enfriar 1 tonelada de agua en 24 horas (≈3.517 kcal/h).

2. Calculá la carga térmica de tu proceso

Para estimar la capacidad necesaria, se utiliza la siguiente fórmula:

Q = m × Cp × ΔT

Donde:

  • Q: carga térmica en kcal/h
  • m: caudal de agua en litros/hora
  • Cp: calor específico del agua (≈1 kcal/kg°C)
  • ΔT: diferencia de temperatura entre el agua de entrada y salida

Ejemplo:

Si tu sistema requiere enfriar 2.000 litros/hora de agua de 25 °C a 10 °C:

Q = 2.000 × 1 × (25 – 10) = 30.000 kcal/h

Eso equivale a unos 8,5 TR.

3. Tené en cuenta el tipo de industria y proceso

Cada industria tiene particularidades:

  • Industria plástica: tiempos de ciclo rápidos y caudal continuo.
  • Láctea: enfriamiento instantáneo desde el ordeñe.
  • Química o farmacéutica: precisión térmica y cumplimiento normativo.
  • Healthcare: enfriamiento 24/7 en equipos sensibles como resonadores.

Podés conocer más en nuestro contenido específico por industria:

Chillers para industria plástica

Chillers para salud

Chillers para alimentos

4. Considerá el entorno y clima

Las condiciones ambientales afectan el rendimiento del chiller, especialmente si es de condensación por aire. En zonas calurosas o ambientes industriales cerrados, puede requerirse mayor capacidad o una configuración diferente.

Más info en: ¿Afecta el clima al rendimiento del chiller?

5. Consultá con un especialista

Aunque el cálculo básico puede orientarte, lo ideal es hacer una evaluación profesional que considere:

  • Ciclos de carga y descarga
  • Picos de producción
  • Posibles ampliaciones futuras
  • Espacio disponible e integración con sistemas existentes

En Frío 21 ofrecemos asesoramiento técnico personalizado y sin costo. Conocé más sobre nuestro servicio de asesoramiento y servicio técnico.



Qué capacidad de chiller necesita tu empresa? Guía rápida

El consumo mensual de un chiller es una de las principales preocupaciones de las empresas que dependen de sistemas de refrigeración industrial. Conocer este dato permite estimar costos operativos, optimizar procesos y elegir el equipo adecuado para cada necesidad.

Factores que influyen en el consumo mensual

El consumo de energía de un chiller no es fijo. Depende de:

  • La capacidad del equipo (expresada en TR o kW)
  • La eficiencia energética del sistema
  • Las condiciones de operación (carga térmica, temperatura ambiente, horas de uso diario)
  • Tipo de condensación (por aire o por agua)
  • Mantenimiento y estado general del equipo

Si querés saber más sobre cómo estos factores impactan, leé:

¿Cuánto consume un chiller? Claves para reducir el gasto eléctrico

Ejemplo práctico de consumo

Supongamos un chiller de 10 TR (≈35.000 kcal/h) con un consumo promedio de 9 kW funcionando 10 horas por día, durante 30 días al mes:

9 kW x 10 h/día x 30 días = 2.700 kWh/mes

Si el valor promedio del kWh en Argentina es de $70, el costo mensual sería:

2.700 x $70 = $189.000/mes

Este cálculo es solo una estimación y puede variar según cada caso.

¿Cómo reducir el consumo?

Para optimizar el gasto eléctrico de tu chiller, te recomendamos:

  • Elegir equipos eficientes y con componentes de bajo consumo
  • Realizar mantenimiento preventivo para evitar pérdidas energéticas
  • Dimensionar correctamente el equipo según el proceso
  • Automatizar el encendido y apagado con controladores inteligentes
  • Evaluar la conveniencia de sistemas con variadores de frecuencia (VFD)

Descubrí más en nuestra sección de mantenimiento preventivo de chillers y conocé cómo cuidar el rendimiento de tu equipo.

¿Todos los chillers consumen lo mismo?

No. Un chiller sobredimensionado consumirá más energía de la necesaria. Uno subdimensionado trabajará forzado, también elevando el gasto.

Por eso, es clave hacer un cálculo correcto de la capacidad. Te explicamos cómo hacerlo acá:

¿Qué capacidad de chiller necesita tu empresa?

Consultanos y te ayudamos a estimarlo con precisión

En Frío 21 analizamos tu caso, calculamos la carga térmica real y te ayudamos a elegir el equipo más eficiente según tu industria, espacio disponible y presupuesto.

Ingresá a nuestra sección de asesoramiento técnico y servicio para conocer más.



¿Cuánto consume un chiller al mes? Consumo eléctrico estimado

Sí, los chillers industriales no solo pueden adaptarse a distintas industrias, sino que en muchos casos es necesario que estén diseñados a medida para responder a requerimientos particulares de cada proceso productivo.

En Frío 21 desarrollamos chillers personalizados, ajustados a variables como tipo de industria, carga térmica, entorno de instalación, normativas del sector y proyección de crecimiento.

¿Qué significa que un chiller sea “a medida”?

Diseñar un chiller a medida implica:

  • Dimensionar el equipo en función de la carga térmica real
  • Elegir el tipo de condensación (por aire o por agua) según el espacio disponible y condiciones del entorno
  • Incorporar componentes específicos según el proceso (bombas, tanques, válvulas, automatización)
  • Cumplir con normativas sanitarias, eléctricas o medioambientales
  • Permitir escalabilidad para futuras ampliaciones
  • Integrarse con otras tecnologías como intercambiadores, tanques, moldes, reactores o cámaras

Conocé más sobre nuestras instalaciones y sistemas de refrigeración, y cómo combinamos módulos y accesorios para crear soluciones completas.

Casos de uso por industria

Industria láctea

Chillers para industria láctea: enfriamiento instantáneo de la leche desde el ordeñe, con diseño higiénico, limpieza sencilla y frío constante a 3 °C.

Industria farmacéutica

Chillers para industria farmacéutica: refrigeración de procesos sensibles, cumplimiento GMP, materiales aptos para áreas limpias y estabilidad térmica 24/7.

Industria plástica

Chillers para plásticos: refrigeración de moldes, extrusoras e inyectoras, con control de temperatura preciso y funcionamiento continuo.

Equipos médicos (healthcare)

Chillers para resonadores: sistemas de agua fría para resonadores magnéticos, silenciosos, compactos y con integración por marca.

Otras industrias

También desarrollamos equipos para panificados, bebidas, textil, química, automotriz, sistemas de suero o leche, y más.

Visitá la sección soluciones por industria para ver casos y recomendaciones por rubro.

Ventajas de trabajar con chillers a medida

  • Mayor eficiencia energética
  • Mejor retorno de inversión
  • Integración exacta al proceso existente
  • Menor consumo de recursos
  • Cumplimiento normativo desde el inicio

Si tenés dudas sobre cómo adaptar un chiller a tu proceso, podés consultar nuestra sección de asesoramiento técnico o solicitar una reunión.

¿Por qué elegir Frío 21?

Con más de 24 años de experiencia, desarrollamos equipos confiables y escalables, con soporte local, instalación personalizada y mantenimiento especializado.

Además, contamos con una nueva planta de producción que nos permite trabajar con plazos reales y flexibilidad en el diseño.

Conocé nuestros servicios de mantenimiento preventivo y asegurá el rendimiento a largo plazo de tu sistema.

Chillers adaptados a cada industria: soluciones a medida

Un sistema de refrigeración industrial es clave para mantener procesos productivos en marcha, garantizar calidad y evitar interrupciones costosas. Para lograrlo, el mantenimiento preventivo es fundamental. No se trata solo de evitar fallas: un equipo bien mantenido funciona mejor, consume menos y dura más.

En este artículo, te contamos qué incluye el mantenimiento de chillers y enfriadores industriales, cada cuánto debe hacerse y por qué en Frío 21 ofrecemos un servicio técnico pensado para cuidar tu inversión.

Tipos de mantenimiento en refrigeración industrial

El mantenimiento puede dividirse en tres grandes grupos:

  1. Mantenimiento preventivo
    Se realiza de forma periódica, con el objetivo de prevenir fallas antes de que ocurran. Incluye limpieza de filtros, revisión de niveles de refrigerante, chequeo de presiones, inspección de componentes eléctricos y verificación de funcionamiento general.
  2. Mantenimiento correctivo
    Se aplica cuando ya hay una falla. Puede implicar el reemplazo de componentes, reparación de compresores, detección de fugas o reinstalación de piezas.
  3. Mantenimiento predictivo
    Utiliza herramientas de monitoreo (como sensores o SCADA) para anticiparse a posibles fallos, tomando decisiones en base a datos en tiempo real.

En Frío 21 recomendamos implementar planes de mantenimiento preventivo, adaptados al tipo de equipo, su antigüedad, carga de trabajo y condiciones de operación.

Conocé más sobre nuestro servicio de mantenimiento preventivo de chillers.

Tareas clave del mantenimiento de chillers industriales

Un buen servicio técnico debería incluir:

  • Limpieza de filtros y condensadores
  • Verificación de presión de gas refrigerante
  • Control de válvulas y sensores
  • Ajuste de parámetros en el sistema de control
  • Chequeo del sistema eléctrico (contactores, relés, termomagnéticos)
  • Inspección de bombas y cañerías
  • Calibración de temperatura
  • Lubricación de piezas móviles
  • Prueba de funcionamiento general del equipo

Estas tareas pueden variar según si el chiller es condensado por aire o por agua, y si tiene sistema abierto o cerrado.

¿Cada cuánto se debe hacer el mantenimiento?

En general, el mantenimiento se realiza:

  • Mensual o bimestral en equipos de uso intensivo o industrias críticas (como farmacéutica, alimentos o healthcare).
  • Trimestral o semestral en equipos de menor exigencia o en entornos controlados.

Nuestro equipo técnico puede ayudarte a definir un plan a medida para tu planta, basado en tus procesos y tipo de equipo.

Servicio técnico especializado y soporte postventa

En Frío 21 no solo fabricamos chillers: ofrecemos acompañamiento técnico integral, incluyendo:

  • Diagnóstico y puesta a punto
  • Planes de mantenimiento programado
  • Asistencia remota o presencial
  • Capacitación para el personal de planta
  • Repuestos originales y soporte local

También podés visitar nuestra sección de servicios técnicos para conocer todo lo que ofrecemos.

¿Querés mantener tu sistema funcionando al 100%?

Consultanos hoy mismo y te ayudamos a implementar un mantenimiento preventivo eficiente que cuide tu inversión y optimice tu producción.

La fabricación de un chiller industrial personalizado no es un proceso estandarizado: cada equipo se diseña en base a las necesidades de la industria, el tipo de proceso, el entorno y los requerimientos técnicos específicos.

En Frío 21, el plazo de fabricación de un chiller a medida varía según varios factores, pero en general se encuentra entre 60 y 120 días hábiles desde la aprobación técnica del proyecto.

Factores que influyen en el tiempo de fabricación

  1. Complejidad del sistema requerido
    No es lo mismo un sistema estándar que uno con múltiples circuitos, intercambiadores especiales o componentes para zonas sanitarias.
  2. Tipo de condensación
    Los tiempos varían entre sistemas de condensación por aire y por agua, ya que los requerimientos estructurales, hidráulicos y eléctricos pueden cambiar considerablemente.
  3. Disponibilidad de componentes
    En algunos casos, ciertas piezas deben ser importadas o solicitadas especialmente, lo que puede impactar en los plazos.
  4. Validaciones técnicas
    Si se requiere documentación específica, ensayos previos o validación de planos por parte del cliente o entes reguladores, el proceso puede extenderse.

¿Por qué conviene esperar un chiller personalizado?

Aunque los plazos sean mayores en comparación a un equipo de stock, elegir un chiller diseñado a medida trae ventajas clave:

  • Mayor eficiencia energética y ajuste al consumo real
  • Diseño optimizado para el espacio físico disponible
  • Integración más simple con sistemas ya instalados
  • Cumplimiento de normas sanitarias o técnicas específicas
  • Posibilidad de escalabilidad futura

Podés conocer más sobre nuestra línea de chillers industriales personalizados.

¿Qué pasos incluye el proceso de fabricación?

  1. Relevamiento técnico
    Analizamos tus procesos, temperaturas requeridas, caudal y espacio disponible.
  2. Diseño del sistema
    Nuestro equipo técnico desarrolla el proyecto en base a tus necesidades y normativas del sector.
  3. Aprobación del cliente
    Una vez validados planos y condiciones, se confirma el pedido y se inicia la fabricación.
  4. Construcción y pruebas
    Fabricamos el chiller en nuestras instalaciones y realizamos los ensayos de funcionamiento.
  5. Entrega e instalación
    Coordinamos la entrega en tu planta e instalación (si está incluida en el servicio).

Conocé también cómo trabajamos en instalaciones y puesta en marcha.

¿Necesitás un chiller industrial a medida?

En Frío 21 contamos con más de 25 años de experiencia diseñando soluciones específicas para industrias como la plástica, farmacéutica, alimenticia o healthcare.

Contactanos hoy y te informamos los plazos estimados para tu proyecto, sin compromiso.

Sí, en Frío 21 no solo fabricamos chillers y sistemas de refrigeración industrial, sino que también nos encargamos de la instalación y la puesta en marcha de cada equipo, asegurando que todo funcione de manera eficiente desde el primer día.

Nuestro servicio incluye:

  • Evaluación del sitio y condiciones operativas.
  • Conexión e integración del chiller al sistema existente.
  • Pruebas de funcionamiento y verificación de parámetros clave.
  • Capacitación básica para el personal técnico del cliente.
  • Entrega de manuales y recomendaciones para el uso correcto.

Este servicio forma parte de nuestro enfoque integral, que busca garantizar el rendimiento óptimo del sistema y minimizar posibles errores de instalación. También podés conocer más sobre nuestro servicio técnico y mantenimiento preventivo, pensado para acompañarte durante toda la vida útil del equipo.

Sí, los chillers industriales pueden instalarse tanto en exteriores como en interiores, dependiendo del diseño del equipo y las condiciones de la industria. En Frío 21 fabricamos modelos adaptables a diferentes entornos, con estructuras reforzadas, protecciones especiales y componentes aptos para funcionar a la intemperie durante todo el año.

Nuestros chillers para uso en exteriores cuentan con:

  • Gabinetes con pintura epoxi o tratamiento anticorrosivo
  • Protección eléctrica y electrónica frente a humedad y polvo
  • Sistemas de ventilación y condensación pensados para variaciones climáticas
  • Drenajes, aislamiento y techos inclinados para lluvias

Por otro lado, si el equipo se instala en interiores, se pueden utilizar configuraciones especiales como chillers con condensación por agua o sistemas de ventilación forzada hacia el exterior.

Si estás evaluando una instalación específica, nuestro equipo puede asesorarte para elegir la mejor opción según el espacio disponible, condiciones ambientales y requisitos técnicos. También podés conocer más sobre nuestros sistemas de refrigeración e instalaciones industriales.

........

........

¿Tenes dudas o consultas? Nosotros te asesoramos