Frio 21

Chillers por aire vs. Chillers por agua: diferencias, ventajas y qué conviene para tu industria

FRIO NEWS

A la hora de elegir un sistema de refrigeración industrial, una de las decisiones más importantes es optar por un chiller con condensación por aire o uno con condensación por agua. Ambas configuraciones tienen ventajas concretas, pero su rendimiento varía según el entorno, el tipo de proceso y las condiciones de instalación.

En este artículo te explicamos sus diferencias, ventajas y te ayudamos a entender cuál conviene según tu industria.

¿Cómo funciona cada tipo de condensación?

  • Chiller por aire: disipa el calor a través de un serpentín que se enfría por ventiladores. No requiere torres de enfriamiento ni consumo de agua adicional.
  • Chiller por agua: utiliza agua como medio para enfriar el gas refrigerante, generalmente a través de un intercambiador y torre de enfriamiento.

Ambos cumplen la misma función: eliminar el calor del sistema. La diferencia está en cómo y con qué recursos lo hacen.

 

Ventajas del chiller con condensación por aire

  • Fácil instalación: no requiere obra húmeda ni torre de enfriamiento.
  • Menor mantenimiento: menos partes móviles y sin manipulación de agua.
  • Ideal para zonas con agua escasa o con normativas ambientales estrictas.
  • Menor inversión inicial.

Conocé más sobre nuestros chillers por aire, diseñados para máxima eficiencia en instalaciones simples.

Ventajas del chiller con condensación por agua

  • Mayor eficiencia térmica: especialmente en grandes potencias o ambientes calurosos.
  • Menor ruido operativo: ideal para interiores o zonas sensibles al sonido.
  • Rendimiento más estable en climas extremos.
  • Opción ideal para plantas con disponibilidad de agua no potable o circuito cerrado.

Conocé cómo funciona nuestro sistema de enfriadores por agua y cómo puede adaptarse a tu industria.

 

¿Qué tipo conviene según tu industria?

Frío 21: asesoramiento y equipos diseñados a medida

En Frío 21 fabricamos chillers industriales tanto por aire como por agua, adaptando cada modelo al entorno, espacio y necesidad del proceso. No trabajamos con modelos estándar: cada equipo se diseña, fabrica e instala con soporte técnico directo y mantenimiento asegurado.

Si necesitás ayuda para definir qué tipo de chiller se ajusta mejor a tu operación, contactanos acá y te asesoramos sin compromiso.

Equipos recomendados para esta aplicación:

MIC - Minichillers

MIC - Michichiller industrial

Están diseñados para cubrir bajas capacidades frigoríficas. Son ideales para cualquier industria que requiera poca potencia, pero con alta prestaciones y confiabilidad....

MEC - Chillers medianos

Chiller mediano. Frio 21.

Están diseñados para cubrir las capacidades frigoríficas promedio de la mayoría de las industrias. El 70% de los procesos que requieren enfriamiento están cubiertos en esta familia de equipos.

GRC - Grandes chillers

GRC. Grandes-chillers. Frío 21.

Están diseñados para cubrir grandes capacidades frigoríficas gracias a la modularidad del sistema se puede ir aumentando la capacidad instaladas al ir incrementando la cantidad de modelos.

TMIC - Minichillers
con tanque incorporado.

TMIC . Minichiller con tanque. Frío 21.

Están diseñados para cubrir bajas capacidades frigoríficas. Son ideales para blisteras, máquinas de grabado láser y cualquier industria que requiera poca potencia, pero con alta prestaciones y confiabilidad.

TMEC - Chillers medianos con tanque incorporado.

TMEC. Chiller mediano con tanque. Frío 21.

Están diseñados para cubrir un gran espectro de capacidades frigoríficas. Son ideales para el enfriamiento de procesos puntuales como puede ser inyectoras de plastico.

Contactanos hoy mismo para cotizar tu chiller